Como os contamos hace unas semanas, hemos visto las bases para entender cuál es el trabajo de un psicólogo, pero queremos retomar el tema ahondando un poco más en la materia…
¿En qué consiste la terapia psicológica?
Las técnicas y las herramientas que enseñamos los psicólogos están basadas en el método científico, han sido probadas durante un tiempo prolongado y están basadas en los principios del aprendizaje qué explican por qué nos comportamos de la forma en que lo hacemos. Es vital que haya un trabajo en equipo entre el psicólogo y la persona que demanda su ayuda, ya que si el psicólogo enseña herramientas y la persona no las pone en práctica, el comportamiento que le trae malestar seguirá su curso y el problema no se solucionará. Por eso, el psicólogo entre sesiones propone a su paciente trabajos que le ayudarán a poner en práctica sus recursos recién adquiridos para que, a través de la práctica pueda sustituir a los viejos hábitos que le causan malestar.
La intervención del psicólogo tiene varias fases:
– Primero se realiza una Evaluación del problema que trae a la persona a consulta. En esta fase se recoge información acerca de los aspectos relevantes de la persona a través de entrevistas, cuestionarios y/o tests. Suele durar entre dos y cuatro sesiones. Recuerda que la información que das a tu psicólogo será tratada de forma privada y con total intimidad ya que nuestro código ético nos obliga a mantener el anonimato y el secreto profesional de la información recibida del paciente. Al final de la fase de evaluación se le devuelve al paciente una explicación acerca de lo que le ocurre, de cómo se originó y qué es lo que lo mantiene. Se establece de manera conjunta unos objetivos de intervención y un plan de tratamiento.
– La segunda fase es la de Tratamiento propiamente dicha, en la que el psicólogo enseña a la persona herramientas dirigidas a conseguir los objetivos establecidos. Conforme el paciente va aprendiendo y aplicando estas herramientas se van espaciando las sesiones hasta llegar a los objetivos pactados. La duración total del tratamiento psicológico depende de muchos factores: uno principal es el trabajo y la motivación de la persona que acude para realizar las tareas que le encomienda el psicólogo, a mayor implicación, mayores y más rápidos resultados, y el resto dependerán del tipo de problema que genera la consulta y del grado de afectación de la persona, entre muchos otros factores.
– Finalmente, se realiza un Período de seguimiento, trimestral, semestral y anual para supervisar que el nuevo aprendizaje se consolida y que se mantienen los cambios conseguidos para por último, dar el alta al paciente.
Con este post espero que conozcáis un poco más qué se hace en una consulta de psicología.